¿Cómo trato con personas de doble cara?
Se necesita una cantidad de tiempo suficiente para comprender si una persona debe enfrentarse o si su comportamiento de dos caras debe afectarnos de tal manera que realmente sepamos desde entonces que la presencia de las personas en nuestra vida es peligrosa.
En primer lugar, tener una buena relación con la persona no te ayuda en absoluto, incluso degradará tu carácter cuando otros te encuentren pasando tiempo con esa persona.
Puede haber algunos incidentes o situaciones en la vida donde las personas realmente comienzan a juzgarlo basándose en esas personas, pero no en su carácter y actitud.
HAY ……. EN ESE MOMENTO NO SE PUEDE DECIR QUE NO DARÉ AF ** K SOBRE LO QUE LA GENTE PIENSA ya que no te ayudará de ninguna manera, pero incluso puede hacerte perder a personas justas y genuinas. alrededor tuyo.
No compartir cosas personales [discusiones personales especialmente] es una de las cosas más efectivas que uno puede hacer para evitar daños de esa persona.
En resumen, sé cortés con ellos y no dejes que te afecten de ninguna manera, lo cual es posible solo poniéndolos al final de tu lista de personas prioritarias..
¿Cómo detectar a una persona doble cara?
La manera más precisa de detectar a una persona de doble cara, es observando si lo que dice esa persona sobre lo que hace o deja de hacer concuerda con lo que hace realmente. Si sus palabras contradicen su accionar, (por lo menos, la mayoria del tiempo, pues nadie es perfecto) entonces te encuentras frente a un perfecto hipócrita.Si tu intuición te dice que una persona puede tener doble cara, entonces aplica esta práctica observatoria. Tal vez requiera de tiempo y paciencia, pero te sorprenderías de todo lo q podés aprender de alguien con tan sólo observarlo.
Qué es una persona de doble cara?
Doble Cara, viene siendo una persona hipócrita, es una persona que quiere estar bien con todo el mundo y habla mal de todos a la vez, delante de ti habla mal de alguien, detrás de ti, habla mal de ti con ese alguien.
Qué consecuencias trae la doble personalidad en las personas equisofrénicas?
La esquizofrenia no es lo mismo que el trastorno de identidad disociativo con el que se la puede confundir.No obstante, he visto varias veces el signo del espejo, especialmente en fases iniciales de la esquizofrenia, que consiste en que el sujeto se observa repetidamente en el espejo tratando de comprobar si sigue siendo el mismo. Puede causar gran ansiedad.
Cómo tratar a personas difíciles?
A diferencia de otras respuestas aquí, sí creo que hay personas difíciles. Pero no son aquellas con quien “no tienes afinidad”. Sino aquellas que olvidan que los derechos de uno terminan donde empiezan los del otro.¿Cómo hacer cuando alguien invade constantemente tu derecho a la privacidad? ¿O cuando alguien “toma prestadas” tus cosas sin permiso o cuando tu pareja tiene una actitud violenta o abusiva contra ti? Es fácil decir que debemos verlos como maestros y aprender que nuestra paz no se basa en ellos.
Pero hay requisitos mínimos de convivencia que necesitamos para vivir en paz.Entiendo perfectamente que hay gente que es difícil de tratar porque no respeta los límites y nuestros derechos.Y siendo honestos, no hay una respuesta sencilla para tratar con ellos, ya que cada caso en distinto. Pero creo que tratar con este problema se basa en 4 momentos. Aunque aclaro que son más fáciles decirlos que hacerlos:Analizar a la persona y ver si es una persona que transgrede nuestros derechos, o simplemente no nos cae bien.
Si es que perdemos la paz por su forma de ser, pero no hace nada que pueda ser denunciado o claramente detenido, entonces los que estamos mal somos nosotros. Cada uno tiene su forma de ser. Y debemos practicar la tolerancia. Aprender de ellos. Por qué son así. Qué es lo mejor de su forma de ser.Meditar e investigar sobre qué hace que esta persona actúe así. Es fácil criticar desde afuera. Pero nada es mejor para solucionar un problema que conocer a esta persona bien.
Sentarnos y tratar de entablar una amistad. A veces ayuda que nosotros nos abramos primero. A veces las personas más difíciles solo están cubriendo una necesidad. Y ver este vacío en ellos puede hacer que los empecemos a ver con empatía y ya no con rechazo.Estudiar qué es lo que ellos más valoran. Eso nos servirá para luego tratar de negociar con ellos. Por ejemplo, quizás nuestro hijo nos trata mal pero en realidad solo quiere pasar más tiempo a solas. Quizás nuestro jefe es complicado pero quizás siente que está perdiendo el control y nosotros podríamos ayudarlo(a).Si no funciona lo anterior, denunciar a la persona o alejarnos. Ya sea un compañero de trabajo o una pareja que no nos deja vivir tranquilos. Si las cosas no parecen mejorar, tenemos que decidir denunciar lo que haya que denunciar. O si esto no funciona, salir de ese ambiente. Renunciar a nuestro trabajo o separarnos. Eso sí, esta decisión no solo requiere de mucha valentía, sino también un sacrificio grande. Por lo que siempre sería mejor intentar los puntos de arriba primero.